![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil1C46miq_weYzwbdNF-Z8IJ0RuezfDZoZ2ZC7ZxZG3Icdis1HJTHuluwEm8LgMqB0_zfidJIuyguEw2ChxTNV_yAYIbT7uY1856b6szzIM5BB4d2MpWPjBRQVZSi6rjS1HW7L13P9pg/s280/comida+chatarra.jpg)
BERENICE TEPACH GONZALEZ
SAN ANDRES TUXTLA,VER.
Prohibir la venta de alimentos con bajo nivel de nutrientes o también llamada comida ‘chatarra’ de las escuelas es una medida que fue bien aceptada por padres de familia de la región de los Tuxtlas , pues muchos de ellos Coincidieron en que la determinación debió haberse aplicado desde hace mucho tiempo ante el daño a la salud que estos productos pueden ocasionar con el paso del tiempo, se les pidió su punto de vista a lo que comentaron, que está bien porque a la larga todo lo que sus hijos consumen pueden causarles mucho daño y más a todos aquellos que ya tienen la tendencia a enfermarse de diabetes , por lo que muchas escuelas de la región ya están tomando medidas sobre esta problemática evitando así el acceso a este tipo de alimentos , vendiendo en sus cooperativas alimentos que nutren a los niños y que sean saludables, son varias las escuelas particulares de esta ciudad que junto con un nutriólogo llevan un control de sus alumnos con la talla y peso para evitar la obesidad y desarrollar mentes y cuerpos sanos, bien por esas escuelas que si se están interesando por inculcarles y enseñarles un buen habito alimenticio a sus pequeños.
deberian ir a la escuela revolucion turno matutino y no es necesario entrar de la puerta se puede ver como se vende coca cola a los niños,en vasitos o en botella de seiscientos.dicen los niños una coquita por favoooooooor.
ResponderEliminar