DURANTE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO SU FAMILIA PERDIÓ MÁS DE 20 SEMOVIENTES
“APARECIERON” RÍO ABAJO, PERO AHORA LAS VENDEN Y HASTA LAS ALIÑAN ALGUNOS VIVALES YA IDENTIFICADOS.
ÁNGEL BRAVO MARTÍNEZ
SAN ANDRÉS TUXTLA VER.
Lagrimas de impotencia y coraje brotaban en sus ojos; voz entrecortante clamando justicia.
En los pasillos de palacio municipal; una mujer campesina, bajo la lluvia, rayos y truenos, que se abatían en esos momentos, ante la cámara y grabadora del reportero y quien dijo ser originaria de una de las comunidades desbastadas por las inclemencias del tiempo, hace el llamado angustiante ante las autoridades ministeriales y administrativas del Ayuntamiento Local. Su familia prácticamente ha perdido todo.
La desesperación hace presa de ella y con un escrito en manos hecho de puño y letra por el agente municipal de su comunidad y en donde se plasman las figuras de los fierros marcados en sus semovientes arrastrados por las corrientes del Rio durante la pasada tromba, pide la intervención de las autoridades por que algunos animales ya aparecieron por la zona de Mazumiapan, Lauchapan, Popotal y el Laurel, desgraciadamente algunos vivales, tras rescatarlas vivas, ya las están aliñando y hasta vendiendo al mejor postor.
Ella cuenta al lector su amarga odisea: “Vivimos una autentica pesadilla mi familia y yo el día de la tromba, en forma repentina el Río creció y se votó a la mitad del pueblo, como pudimos salimos de nuestra casa al filo de la una de la madrugada, el afluente invadió parte de la comunidad de Juan Jacobo Torres y ya no pudimos rescatar nuestras pertenencias, en este caso los enceres domésticos que quedaron bajo el agua y el lodo”.
Es la impresión y expresión de, repito, alguien que ha perdido su patrimonio: “En cuanto amaneció fuimos con mi esposo Isauro Xolo Velasco y nuestros hijos a nuestra parcela y lamentablemente nos percatamos que más de 20 animales de nuestra propiedad habían desaparecido al igual que las de otros vecinos nuestros, por lo que nos dimos a la tarea de localizarlos por las laderas y potreros vecinos en la zona baja de la comunidad, pero no encontramos nada”.
Se trata de la campesina Dora Francisca Cárdenas Cagal, de la comunidad de Juan Jacobo Torres, a quien por cierto, los representantes del ministerio público y del propio Ayuntamiento, le hicieron el exhorto de que no dijera nada de lo corrido, le pidieron que no hiciera “escándalo” pues ellos se encargarían de “investigar”.
Finalmente Dora Francisca Cárdenas Cagal, dijo que estaría solicitando la intervención de la Policía de Seguridad Pública y otras instancias a fin de que se investigue lo ocurrido y se actúe en consecuencia, “pues aquí se podría estar incurriendo en ilícitos relacionados con el abigeato en sus diversas modalidades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario