FRANCISCO JAVIER CAPI HERNÁNDEZ
CARLOS SALINAS, LOS DEL MAZO Y EL CANDIDATO DEL PRI EN EL ESTADO DE MÉXICO
Al final del sexenio de Miguel de la Madrid sólo dos aspirantes a sucederlo habían sobrevivido, de los seis aspirantes que había nombrado oficialmente el PRI; Alfredo de Mazo González y Carlos Salinas de Gortari. Del primero había dicho de la Madrid que era "el hermano menor que nunca tuvo", por lo cual del Mazo era el favorito para ser el candidato a la presidencia de la república en 1988.
El 4 de octubre de 1987 ocurrió el destape; muy temprano ese día Alfredo del Mazo recibió la noticia de que él no era el candidato elegido por Miguel de la Madrid, pero tampoco lo sería Carlos Salinas de Gortari, sino otro de los seis aspirantes: el procurador Sergio García Ramírez, y lo felicitó públicamente; lo que causó una reacción inmediata de los medios de comunicación y en muchos políticos que corrieron a felicitar a García Ramírez, llevando incluso propaganda y mantas de apoyo; sin embargo, tampoco García Ramírez era el elegido, en ese mismo momento el PRI anunciaba oficialmente que su candidato era Carlos Salinas de Gortari, ante lo cual Alfredo del Mazo quedó en un doble ridículo, al no obtener la nominación y aún más al haberse equivocado públicamente de candidato, por lo cual se negó a aparecer en público y felicitar a Salinas, lo hizo posteriormente pero su situación en el gabinete se hizo cada vez más insostenible, finalmente en marzo de 1988 se separó de la Secretaría de Energía para ser designado Embajador de México en Bélgica, lo que constituyó un destierro político.
Veinticuatro años después, en la víspera de que el PRI nomine a su candidato al gobierno del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, presidente municipal de Huixquilucan, y puntero en las encuestas para ganar las elecciones de gobernador, declina postularse por la gubernatura, que alguna vez ocuparon su padre, Alfredo del Mazo González y su abuelo, Alfredo del Mazo Vélez, asegurando que lo hace “por la unidad del partido”. De esa manera, Eruviel Ávila Villegas, pidió licencia al gobierno municipal de Ecatepec y este domingo 27 de marzo se registra como precandidato único del PRI al gobierno del estado de México.
En la columna Bajo Reserva, del Universal, se lee:
Cercanos a las negociaciones por la candidatura priísta mexiquense [que se dieron la noche del viernes 25 del presente], comentan que la intervención del expresidente Carlos Salinas fue decisiva para que [Eruviel Ávila] lograra la designación, pues el jaloneo por parte del grupo Atlacomulco a favor de Alfredo del Mazo Maza, fue duro. Nos comentan que su padre Alfredo del Mazo González y Emilio Chuayffet lucharon hasta el último momento para tratar de que por tercera vez en la historia de la entidad el aspirante a la gubernatura se llamara Alfredo del Mazo. Sin embargo, las razones esgrimidas por Salinas, quien hizo ver que Ávila tendría una mayor opción de vencer ante cualquier escenario que se presente por parte de la oposición, logró convencer y mantener la unidad”.
Así que Salinas de Gortari le ha asestado dos puñaladas a la familia del Mazo.
Ahora hay que ver cuál es la reacción del pueblo mexiquense, tras conocerse que Salinas les impuso candidato.
EL PROCESO POLÍTICO-ELECTORAL DEL 2012 YA COMENZÓ EN VERACRUZ
Javier Duarte ha venido pagando facturas al interior del priísmo.
Primero le dio el PRI a Héctor Yunes Landa.
Ahora, parecen definidos dos candidatos priístas al Senado: José Francisco Yunes Zorrilla en la primera fórmula y Fidel Herrera Beltrán como plurinominal.
Pepe Yunes se la merece, pues fue el primero que se disciplinó cuando se dio la candidatura del actual gobernador.
Y Fidel Herrera la necesita, tras las auditorías que se han hecho a los vestigios de su administración, en la cual sólo dejó deudas y desolación, pues durante el fidelato imperó la corrupción y la impunidad a niveles estratosféricos.
Sea o no candidato al Senado, la corrupta administración fidelista será tema de campaña de la oposición en el 2012, cuando se elijan en la entidad a senadores y diputados federales. Con mayor razón si, como se asegura, Miguel Ángel Yunes Linares va como candidato plurinominal panista al Senado de la república, por haber elevado la votación del blanquiazul al millón trescientos mil votos.
LA DIPUTACIÓN FEDERAL EN LOS TUXTLAS
Abiertamente, por el Partido Revolucionario Institucional, Tomás Montoya está haciendo trabajo proselitista para posicionarse como uno de los aspirantes más fuertes a la candidatura por la diputación federal, aprovechando que Jorge Carvallo Delfín prefiere mejor ser el coordinador en la entidad veracruzana del candidato a la presidencia de la república, si éste es Enrique Peña Nieto.
Montoya Pereyra ha contado la colaboración del presidente municipal de San Andrés Tuxtla, Rafael Fararoni, quien incluso lo ha acompañado en algunas giras por las comunidades, y en eventos trascendentes, como la presentación de los proyectos de la universidad popular y el cultivo de diversos productos para la elaboración de biocombustibles, o la toma de protesta a la junta de mejoras que preside Divaj Díaz del Castillo.
Pero Marina Garay ya se puso en movimiento, junto con su equipo de trabajo, formado por los ex regidores y algunos ex funcionarios de su administración, para ganar esa nominación.
Tanto Tomás Montoya como Marina Garay están trabajando el municipio sanandrescano, porque es el que define al ganador, por aportar un poco más del 50% de la votación.
De la misma manera, Josabet Cadena también tiene la misma aspiración, y cabalga sobre dos proyectos que lo pueden impulsar para ganar la candidatura: la universidad popular y la instalación de una fábrica de biocombustible, a partir del cultivo de yuca, caña de azúcar, piñón, sorgo y palma de aceite.
La universidad popular tiene la enorme ventaja de que funcionaría en las instalaciones educativas existentes en la zona, por lo cual no requiere de inversión; y el pago a los maestros saldría de las cuotas de los alumnos. Esta universidad daría la oportunidad de cursar una carrera a aquellos jóvenes que no puedan entrar a la universidad veracruzana, ya sea por no aprobar el examen de admisión, o por carecer de los recursos para acudir a un campus de la misma, pagando pasajes, hospedaje, alimentación, etc.
Y la fábrica de biocombustible diversificaría la producción agrícola de la región, representando una buena oportunidad para sacar a los campesinos del círculo vicioso de procampo y la improductividad.
Además, los biocombustibles producen mucho menos emisiones nocivas para los seres vivos, el agua y el aire, con lo cual Los Tuxtlas adoptaría un nivel de conciencia más elevado, acorde a las necesidades actuales de proteger nuestro entorno, protegiendo y ampliando la porción de selva que todavía se conserva.
También hay que tomar en cuenta que Josabet Cadena forma parte del equipo que mantiene el poder político en el estado. Es amigo del gobernador Javier Duarte, de Erick Lagos, de Héctor Yunes, de Pepe Yunes, de Américo Zúñiga, etc.
Algunos periodistas y analistas políticos, encartan al presidente municipal de Catemaco, por su cercanía al gobernador, y porque no está peleado con ningún grupo.
Por el PAN, el presidente municipal de Santiago Tuxtla, Raúl Sosa González, cuenta con simpatizantes que desean su postulación; en Catemaco, Luis Francisco Sánchez Aguirre, Jaime Quiroz Azamar, Leonel Cadena Martínez; en San Andrés, José Guadalupe Mínquiz Jara, Zenón Rodríguez, etc. Va creciendo paulatinamente.
CUESTIONADA LA ADMINISTRACIÓN DE RAFAEL FARARONI
El rompimiento del convenio publicitario entre el ayuntamiento sanandrescano que preside Rafael Fararoni Mortera y el periódico de San Andrés, propiedad de Octavio Rojas Aldana, ha hecho que la ciudadanía muestre desconcierto y decepción, al enterarse que varios de los funcionarios municipales están haciendo negocios al amparo del poder que les otorgó el presidente municipal.
La corrupción, y la impunidad que casi siempre la acompaña, cada vez es menos tolerada por nuestra sociedad, por lo que, si es cierto lo que publica el periódico de San Andrés, Fararoni Mortera tiene que ponerle un alto a los que han traicionado su ideal de servir con honestidad y decoro al pueblo sanandrescano.
La crisis al inicio de su trienio le da al presidente municipal la oportunidad de reencauzar su administración por los caminos de la transparencia y la rendición de cuentas. Y los funcionarios señalados también tienen la oportunidad de demostrarle al presidente municipal Rafael Fararoni Mortera, que son merecedores de ser llamados sus amigos, al no enturbiar la gestión política, socio-económica y cultural de un hombre honesto, trabajador y bien intencionado.
Hace poco más de tres años terminó la administración de Rafael Carrión Álvarez, que también prometía destacar entre las mejores, por las buenas relaciones que tenía con altos funcionarios estatales y federales, pero le dejó el gobierno municipal a sus amigos, y éstos abusaron del poder que tuvieron en sus manos, por lo que el gobierno de Carrión Alvarez fue muy cuestionado, a pesar de los grandes logros alcanzados, como el saneamiento del Tajalate, el proyecto del jardín botánico de Huidero, la adquisición de tierras para reforestación, la devolución de muchos millones de Hacienda Federal para la hacienda municipal; que llegaron en la administración de Marina Garay, etc.
Rafael Fararoni Mortera debe asimilar las experiencias de este ejemplo y exigir a sus colaboradores que se manejen con honestidad y transparencia, para que honren la oportunidad que les dio de figurar en el apasionante medio político, que está deseoso de caras y actitudes nuevas.