SANTIAGO TUXTLA, Ver.-El presidente municipal Licenciado Raúl Sosa González afirmó, que la nueva Universidad Técnica, que iniciará el ciclo escolar el primero de septiembre del presente, está legalmente respaldada por la Secretaría de Educación Pública, cumpliendo rigurosamente con parámetros más estricitos de calidad, garantizando así la documentación escolar de los estudiantes que cursen por esta institución, para ingresar a la población económicamente activa, como profesionistas que pueden emplearse en PEMEX, TELMEX, CFE o empresas productivas, tanto nacionales como extranjeras.
En rueda de prensa, efectuada en la sala de cabildos del palacio municipal, el munícipe que los aspirantes ya no tendrán que abandonar a su familia para irse a estudiar a otros lugares, porque ahora la universidad estará en casa, ahorrándose económicamente los gastos que representan un carrera y, que en dos años pueden egresar con el título de técnico superior universitario, listos para trabajar en industrias o empresas que reclaman, mano de obra calificada.
Puntualizó, que la zona de influencia de la universidad, corresponde a Hueyapan de Ocampo, Isla, Catemaco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Cabada, Lerdo y Saltabarranca pero, se pueden aceptar alumnos que cumplan con los requisitos académicos.
El alcalde santiaguino dijo, que después de lograr la universidad, uno de los sueños dorados, ahora continuará “duro y firme con otros proyectos, para que el municipio sea ejemplo de toda la región”. Subrayó que esta meta, “no es logro de Raúl Sosa, sino de toda la región de Los Tuxtlas”. En cuanto a la construcción del inmueble de esta universidad, se cuenta con 6 hectáreas de las 16 que se necesitan; se acuerdo a un estudio se edificará en el cerro del cedral o, de no ser factible en otro lugar. Se creó un “Patronato Pro-construcción de Gente Honorable” para recaudar apoyos, de momento se piden a la sociedad, la donación de de 5 blocks por casa para iniciar la obras.
En otro sentido anunció la descentralización el terminal de autobuses, para resolver el problema de con congestionamiento vehicular.
Así mismo, el maestro Carlos Rosas Hernández, Director de Educación, explicó que esta universidad es “modelo francés”, en 2 años se puede tener título, cédula profesional y una certificación y, en un año 8 meses, un estudiante se recibe como ingeniero. Las carreras que se impartirán son: Meca trónica, Informática y Mantenimiento Industrial. En Lerdo, a los alumnos interesados dijeron que esta última carrera la esperaban, porque no hay gente local, especializada en resolver problemas en los ingenios. El próximo año habrá más carreras.
Aclaró, que esta no es una “universidad patito”, es una universidad de calidad, porque no se prestarán a un fraude con consecuencias legales. Indicó que esta escuela cuenta con la clave, el registro de validez oficial de Educación. Agregó que la escuela hermana de Nanchital, ofreció sus laboratorios para practicar. Informó que el cupo es limitado para 240 alumnos. Las clases inician el 1 de septiembre del presente en la escuel
No hay comentarios:
Publicar un comentario