DOMINGO JAVIER COMÍ AGUILERA
Como una invitación de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C. que preside el Ing. Clemente Poon Hung, a las universidades publicas y privadas que ofertan la licenciatura en ingeniería civil, tres alumnos del tercer y quinto semestre , un académico y un representante del CEST asistieron durante tres días al XXIV Congreso Mundial de Carreteras que organizo el gobierno federal por conducto de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, y la AMIVTAC los días del 26 al 30 de septiembre pasado en el Centro BANAMEX de la ciudad de México y congrego a mas de 7 mil asistentes de 107 países del orbe.
Este evento fue inaugurado por el Presidente de la Republica Felipe de Jesús Calderón Hinojosa el lunes 26 , quien aseguro, que “ hoy nuevamente, podemos comprobar que infraestructura es sinónimo de empleo, de crecimiento económico y de bienestar “ y enfatizo que durante su gobierno, la inversión en este ramo representa aproximadamente un 5% del PIB, lo que posiciona al país arriba del promedio de inversión de las naciones que integran la OCDE, que es de 3.5 %, con lo que se confirma el impulso sin precedentes que ha dado esta materia.
Tanto el Presidente Calderón, como la presidenta de la Asociación Mundial de Carreteras , Anne Marie Leclerc, y el Secretario de Comunicaciones y Transportes Dionisio Perez-Jacome Friscione, dieron la bienvenida a este evento donde se reunieron 33 ministros de comunicaciones, transportes y carreteras, empresarios, ingenieros, académicos y estudiantes de ingeniería c vil de 13 universidades publicas y privadas y expertos en materia de caminos e infraestructura de t 107 países del mundo. Por su parte, el titular de Comunicaciones y Transportes en su mensaje inugural expreso, “ para la administración del Presidente Felipe Calderón, la infraestructura ha sido una de de las mas alta prioridades. Para ordenar la gran inversión que se ha venido haciendo, por primera vez contamos con una Programa Nacional de infraestructura. Como una clra avision a largo plazo, que incluye la terminación de grandes ejes troncales, lo mismo que obras de importancia regional y local”. Agrego, que “ en México tenemos diversos esquemas de asociación, que resultan al mismo tiempo atractivos para los inversionistas y funcionales para que las carreteras cumplan sus objetivos sociales, económicos y ecológicos”, concluyó
Luego de esta ceremonia , iniciaron las conferencias magistrales, mesas redondas, y platicas técnicas enlos diferentes salones de magno centro internacional de convenciones y la apertura de la exposición de proveedores de la industria de la construcción de puentes, túneles y carreteras en mas de 12 mil metros cuadrados donde se difundió los avances tecnológicos en la materia en diverso países. En esta exposición el miércoles 28, los estudiantes del CEST asistieron al pabellón del gobierno de Japón donde un técnico diserto el tema sobre los sistemas de ventilación transversal de túneles en esa nación del sol naciente por el monóxido de carbono emitido por miles de automotores y la ventilación de aire fresco y nuevo longitudinal. Para el jueves 29 los alumnos en compañía de un grupo de 46 congresistas de diferentes instituciones y naciones extranjeras asistieron a una visita técnica a los laboratorios del Instituto de Ingeniería de la UNAM, donde recibieron explicaciones en los laboratorio de vías terrestres y el de mecánica de suelos por personal académico de posgrado. Más tarde, al regreso al Centro-Banamex se continuo con otra serie de conferencias entre ellas con el tema “Experiencias practicas en asociaciones publicas-privadas (APP) en el sector vial” disertada por una española donde explico la concesión de una autovía por 30 años en España y toda la red de carreteras españolas. Mientras que en otro salón otra representante de la delegación española destaco el tema sobre el uso de la energía y emisión de gases en efectos invernaderos en los procesos de preservación de pavimentos y el diseño de carreteras. En tanto, para el viernes 30, los expertos ingleses en otra sesión y salón explicaron el tema de gestión de activos de infraestructura vial sobre vías urbanas y autopistas teniendo como ejemplo la ciudad de Londres analizando autos particulares, taxis, metro, autobuses urbanos y autotransportes de cargas circulan en libramientos fuera de la ciudad. En el caso del tema de la geotecnia y carreteras sin pavimentar, fue en otra sesión disertada por un representante de la delegación de la isla de Benín frente a las costas de África donde el 60 % de los caminos están sin pavimentar, el agua de lluvia deslava la grava y la dejan intransitable casi seis meses , aquí se demuestra que el agua es el peor enemigo de los pavimentos asfalticos y caminos de terracerías engravados.
Por ultimo luego del mediodía en un salón triple con capacidad para tres mil personas sentadas, fue el evento de clausura donde el Ing. Clemente Poon Hung, Presidente de la AMIVTAC, coorganizadora con el gobierno federal de este evento mundial, rindió un informe de los cinco días de trabajo dela Asociación Mundial de Carreteras, enseguida le correspondió a la Presidenta de este organismo Anne-Marie Leclerc, explicar los trabajos de los años 2012-2015 en idioma frances. Mientras, que Jim Barton, Secretario General de este órgano mundial hizo un referencia sobre el plan estratégico a seguir en idioma ingles Posteriormente, vinieron presentaciones para asistir al 17º Congreso de la Federación Internacional de Carreteras en el año 2013 en Riyadh, Arabia Saudita y al Congreso de Andorra 2014 Invernal de Vialidad, ambos con sus respetivos videos. Jean-Françoise Corte, Secretario General de la PIARC explico que el próximo congreso mundial será dentro de 4 años en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, enseguida se hizo el protocolo de intención de firmas entre la titular de la PIARC y el Viceministro de Comunicaciones de Corea del Sur para que el año 2015 se realice el XXV Congreso Mundial de Carreteras presentando un video de esa ciudad y todo el país asiático.
Por ultimo la clausura estuvo a cargo del Subsecretario de Infraestructura de la SCT, Fausto Barjas Cummings quien emitió un mensaje en nombre del gobierno federal de México agradeciendo a todos los asistentes de 107 países, 33 ministros, 4,300 congresistas, más de 7 mil personas participaron en esta mengaevento, entre ellos 130 estudiantes y profesores de ingeniería civil de universidades publicas y privadas. Durante su discurso, tuvo una comunicación directa vía satélite hasta el puente Baluarte orgullo de la ingeniería civil mexicana con el Delegado Federal de la SCT en el estado de Sinaloa. Pero la sorpresa del congreso para todos los cientos de asistentes es que el Subsecretario clausuro a las 15.32 horas , pero todas les personas estaban sentadas, uno que otro se paro, luego al ver que nadie se paraba en la ceremonia protocolaria de clausura, pidió a los asistentes se pudieran de pie para clausurar a las 15.33 horas o sea un minuto mas tarde y dijo en forma sarcástica “ solo en esta país suceden estas cosas” Esa fue la imagen de un gobierno panista que ofreció el flamante subsecretario que no es ingeniero civil sino licenciado en económia con maestría en el extranjero. Por eso estamos como estamos, bien jodidos.
Los estudiantes asistentes del CEST fueron Arturo Lagunes Villegas del quinto semestre, además de Armando Pérez Beltrán y Faustino Suarez Cortes del tercer semestre, el académico ingeniero civil José Alfredo Abrajan Ortiz, así como este servidor como representante del CEST ante el comité organizador. Los alumnos agradecen por estas líneas el apoyo económico para transportación recibido por el los presidentes municipales de San Andrés Tuxtla y Catemaco Rafael Fararoni Mortera y Eliuth Cervantes Ramírez y del empresario Miguel Turrent Cano, para continuar con la formación profesional extracurricular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario